jueves, 7 de mayo de 2015

PRODUCCIÓN

  • MATERIALES

Cedro de Honduras.
Palosanto de la India.
Cedro del Canadá.
Ébano.
Pinoabeto alemán.
Sicomoro.
Tiras de remate.
Pasta de madera.
Cola.
Lijas.
Cotón.
Gomalaca francesa.
Piedra pómez.
Esterilla de goma.
Trastes.
Hueso.
  • FOTOS
  • PASOS
1. escoger un tipo de madera, aunque debes pensar en una madera resistente y fuerte (no una de esas que se doblan con rapidez) no debes apsar por alto que la madera debe tener el minimo de porosidad, con el fin de que retenga el sonido apropiadamente. puede ser caoba, ash o cualquier otra que cumpla esas dos condiciones como minimo.
2. hacer la conexion del mastil a la caja de la guitarra es otro trabajo nada sencillo, deben estar a 180 grados, una inclinacion o especie de doblaje de la madera es indice de que la madera es mala o la conexion fue mala, entoncs se debe calibrar la guitarra.
3. el hueso (donde soporta las cuerdas en sus dos extremos)
4. las clavijas (para afinar la guitarra)
5. los puentes, para ello deberas utilizar unos piezas que separen cada nota, asi crearas los trastes de la guitarra. (estos llevan una separacion los unos con los otros, separacion que varia de acuerdo al tamano de la guitarra, en internet puedes encontrar los standares de estas medidas, dependera del tamano y dimensiones de la guitarra que piensas hacer).

6. finalmente, las cuerdas que pueden sr de nylon o metal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario